Lista de personas sorteadas para casilleros!
Matias Barolin |
Gimena Gonzalez |
ileana sambrán |
Marcelo Iszakovits Tub |
ROXANA GONZALEZ |
Marianella Giacosa |
Maria Floriana Pereiro |
Romina Díaz |
Lucia Gularte Morales |
Yessica Dominguez |
Noelia Costa |
Yeniffer Pedra, |
Yamila Noel Oroná |
Verónica Rosado |
Solange Fumeaux |
Rossina Mondada |
Pablo Rodríguez |
Maria victoria fernandez |
Maria Ines Montes |
Maria claudia Morales |
Juan Pablo Segarra |
Joaquín Nieves Yiansens |
Florencia Bittencourt |
Andrea García |
Alice Torres Oxandabarat. |
ADRIÁN BORSANI |
Marcela Striglio |
Esthefany de los Santos |
Adriana Scarpenti |
Romina Schioppi |
Lucia Berterretche |
Yamila Cabrera |
Maite Olivera |
Valentina Díaz |
Sheyla González |
Valentina De Nittis |
Luciana Berto |
Florencia Perez Brito |
Les pedimos que pasen por el CEO en el horario que menciona el mail que les mandamos!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El cronograma básico el 14 de agosto es:
17:00 hs acto de los sindicatos de la Educación en la explanada de la UdelaR.
18:00 hs Marcha por los Mártires Estudiantiles desde UdelaR hasta Palacio Legislativo. Y apenas llegamos tocarán en Plaza Primero de Mayo:
Los Cangrejos
La Chancha
Pa' Entrar en Calor
Y más...

Se Viene el 14 de Agosto- Día de los Mártires Estudiantiles.
Los Centros y Asociaciones de Estudiantes de la FEUU de la Zona Este Organizan una Muestra Fotográfica del Museo de la Memoria en simultáneo en las Facultades de Ciencias, Veterinaria, Comunicaciones y Odontología.
EL 14 DE AGOSTO CONCENTRAMOS A LAS 15 HS en la Facultad de Odontología Para Tomar un Chocolate caliente, Mirar los Audiovisuales "Liberarse¨ y " Me Gustan los Estudiantes" Para estar Conformando Luego la Columna Este de la Marcha de los Mártires Estudiantiles
A 45 Años de la Muerte del Estudiante de Facultad de Odontologia Liber Arce los Estudiantes Marchamos por:
- 6% DEL PBI para la Educacion
- Autonomía y Cogobierno
- En Defensa de la Juventud Uruguaya

------------------------------------------------
20/06/13
En el día de hoy se realizó la APERTURA de CASILLEROS NO DECLARADOS
número: 6, 10, 15, 19, 20, 22, 28, 34, 35, 43, 44, 48, 51, 56, 63, 70, 72.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuevo Proyecto del CEO
Una vez más el CEO tratando de mejorar la facu
09 de agosto de 2012
El Centro de Estudiantes de Odontología (C.E.O.), está inmerso en un proyecto para mejorar la sala de radiología de los estudiantes, ubicada en el 2do piso.
Dentro de este proyecto esta la idea de renovar la infraestructura de dicha sala y materiales que falten (pintura, dispensadores de papel, secadores,estanterías, chalecos protectores, entre otros).
Estamos en conocimiento que la facultad cuenta con cuatro equipos de RX que funcionan sin instalar, actualmente hay disponible sólo un equipo de RX para todos los estudiantes, cuyo chaleco correspondiente no cumple la función por encontrarse muy deteriorado, entendemos que esto entorpece el buen
funcionamiento de las clínicas.
A la brevedad el proyecto será enviado a este consejo, pero en esta instancia hacemos un primer contacto en el que solicitamos la colaboración de la institución con la pintura para la sala, que sean cambiados los sillones utilizando los que recientemente se cambiaron y que se instalen los equipos de RX para que queden funcionando (haría falta cambiar un equipo en el segundo
piso y el equipo de la clínica K).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON DEL
3 er ECEO!!

14,15 y 16 de junio 2012
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
3er Encuentro Científico de Estudiantes
14, 15 Y 16 de junio en las Salas Azul y Dorada de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Organiza: CEO

Declarado:
-De interés Cultural y Educativo por el Ministerio de Educación y Cultura
- De interés Turístico por el Ministerio de Turismo
- De interés Departamental por el la Junta Departamental de Montevideo
- De Interés Institucional por la Facultad de Odontología
Se sumó a el ECEO la cátedra de operatoria, la de prótesis parcial removible y el servicio de prótesis bucomaxilofacial!!!
Inscripciones: inscripcioneseceo2012@gmail.com o en el CEO.
IMPORTANTE: El 25 de mayo estaremos acompañando la actividad del día del Libro e inscribiendo para el ECEO. Todos aquellos estudiantes que se inscriban ese día tendrán una bonificación, se les cobrará $400 en vez de $500 siempre y cuando abonen en el momento.
Los esperamos a todos este es un congreso organizado por estudiantes del Centro de Estudiantes de Odontología.
SABÍAS QUÉ???? Cosas que tenes que saber antes de anotarte al ECEO
Sabías que…
1)¿¿ Es un congreso académico organizado por el Centro de Estudiantes para los estudiantes de las carreras de laboratorio, higienista, asistente y doctor en odontología???? De 1ero, 2do, 3ero,4to, 5to????
y... que no existen requisitos excluyentes para que no te inscribas!!
2) ¿¿ Es un congreso académico organizado por el Centro de Estudiantes para los estudiantes de las carreras de laboratorio, higienista, asistente y doctor en odontología??
y... que no importa si estás en los primeros años? Está organizado para los estudiantes de todos los años, con una temáticas diferentes!!! Hay charlas de histología, anatomiía, fisiología, etc....
¿ Qué por más información podes consultar en el CEO? y, que para inscribirte también lo podés realizar allí?
---------------------------------------------
feliz cumple CEO!!!
El lunes 14 de mayo el CEO cumple 85 años!!! Lo festejamos en facultad a las 18:30 hs en el salón 013...
vamos a homenajear a ex compañeros integrantes de centro de estudiantes entre otras cosas.
Los esperamos!!!

85 años
-----------------------------------------------------------------------------------
Descargá el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.mediafire.com/?01eczgeek6fw297
y envialo con tus datos a inscripcioneseceo2012@gmail.com
Hasta el 12/5 cuesta $400 para estudiantes UdelaR.
Luego aumenta a $500 hasta el 12/6.

Buscanos en FB para ir conociendo el título de las conferencias prevista: Encuentro Científico de Estudiantes o en nuestra web:
------------------------------------------------------------------------------------
DECLARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
ASAMBLEA GENERAL DEL 28/10/11
Ante los hechos de gran connotación histórica vinculados al proyecto de Ley que tipifica los delitos cometidos durante la dictadura fascista cívico-militar como de lesa humanidad, creemos necesario manifestar posición al respecto como estudiantes de la Facultad de Odontología.
La situación actual referente a los crímenes cometidos en el período dictatorial indica que los mismos quedan sin efecto o prescriben el 1º de noviembre. La bancada de gobierno impulsó un proyecto de Ley que tipifica los delitos de lesa humanidad, para que estos no prescriban y de esta manera se posibilitaría continuar con investigaciones (limitadas por la propia Ley de Caducidad, dentro del Artículo 4, pero que son investigaciones al fin).
La definición de crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad recogida en el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las conductas tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos expresamente; desaparición forzada, secuestro o cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien lo sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.
Sin duda alguna todos los crímenes cometidos por civiles y militares caben dentro de esta definición, por lo tanto consideramos oportuno el proyecto mencionado. Creemos que los argumentos esgrimidos por los detractores de dicho proyecto son inmorales y subestiman la capacidad de discernir del pueblo. Se dice que se desconocen los plebiscitos que intentaban anular la Ley de Caducidad que resultaron negativos; aquí no se anula la misma, lo que se plantea es la no prescripción de los delitos de lesa humanidad.
Consideramos que es fundamental desde el punto de vista ético y moral como universitarios inmersos en este movimiento estudiantil que también tiene sus mártires, declarar como estudiantes de la Facultad de Odontología el apoyo absoluto por el proyecto de Ley impulsado así como la adhesión al conflicto declarado por la FEUU en dicho marco.
Por verdad, memoria y justicia. No más impunidad!
------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay
Las torturas, las desapariciones, los asesinatos, que el Estado cometió en contra de la población, representan hoy para nuestro país, una etapa que aún no se ha saldado. A pesar de los esfuerzos de la pueblo organizado; el sistema político, no ha tenido la voluntad de profundizar en la construcción de la memoria. Sí bien se ha avanzado en algunos aspectos, este avance no es suficiente. No sólo no se ha investigado consistentemente sobre cada caso, sino que ahora, la tipificación que la Suprema Corte de Justicia elige para tratar los crímenes que se cometieron durante el período dictatorial los cataloga como crímenes comunes, por lo cual, este primero de noviembre prescribirían.
Nuestra federación al igual que el resto del movimiento social, entiende que estos crímenes, por ser cometidos por el Estado, arremetiendo en contra de la población toda, deben ser tipificados bajo la denominación de crímenes de lesa humanidad. La característica fundamental de estos crímenes, es que son imprescriptibles. Como dice el articulo del derecho internacional, que nuestro país adopta como propio, estos crímenes deben ser perseguidos, por cualquiera, en todo momento y en cualquier parte del mundo.
El proyecto del PIT-CNT apunta a que el parlamento se exprese en este sentido. Nosotros apoyamos este proyecto, reivindicamos su urgente aprobación y exigimos que la Suprema Corte de Justicia tipifique a estos crímenes, como lo que son; crímenes de lesa humanidad.
Frente a la situación que se ha descrito, nuestra federación decide declararse en conflicto y movilizarnos hasta tanto se reconozca la no prescripción de los delitos de lesa humanidad y la tipificación de los delitos cometidos por el Terrorismo de Estado bajo esta denominación. Por que la lucha por verdad, memoria y justicia, es también la lucha contra el fascismo. Por que la verdad y la justicia no son sólo un reclamo de las organizaciones sociales, las víctimas del Terrorismo de Estado y los familiares de las víctimas, sino también es un derecho de todas y todos los uruguayos. Porque ésta Federación está comprometida con sus reivindicaciones, porque entendemos intolerable la prescripción de los crímenes de la dictadura y porque estamos convencidos de que la impunidad no es una opción, la justicia debe llegar; juntos construyendo memoria, avanzando unidos, siempre con la frente en alto.
CEO-ASCEEP-FEUU
Porque NO sólo es cuestión de conseguir cargos, porque NO son tan independientes como dicen algunos ni tan buenos compañeros como dicen otros, porque NO pararon de mentir en el último mes (boca a boca le dicen ahora), por todo esto y principalmente por la CONTINUIDAD, el COMPROMISO y el deseo de seguir trabajando LIMPIAMENTE, una vez más los estudiantes elegimos al CENTRO DE ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elecciones Universitarias 2011
Gracias a todos los que nos eligieron una vez más resultamos triunfadores!
Otra vez representando a la mayoría.

---------------------------------------------
ELECCIONES UNIVERSITARIAS
19 DE OCTUBRE

---------------------------------------------
Le devolvimos el color a más de 40 mesitas!!
Gracias a todos los que colaboraron con la pintada de las mesitas de la clínica C y D!
VENÍ A PINTAR!!! 
Este lunes 10/10 nos juntamos en la facu a las 10 hs a restaurar y pintar las mesitas de las clínicas C y D. Te esperamos!!!!!
Porque a la facu la construímos entre TODOS!!!
------------------------------------------------------------------------------------
ACUSACIONES TRUCHAS!!!
ACUSACIÓN FALSA N°2: ¨ El CEO votó en contra de la división de la UDA 5 de patología¨.
Te mostramos las actas del Consejo de Facultad de que no fué así!!
Abrílo y fijate quienes participaron de esa sesión!
Entra a nuestra seccion ACUSACIONES FALSAS y fijate las RESOLUCIONES!
ACUSACIÓN FALSA N°1: " El CEO voto que no se pueda entrar con previas a primer año de facultad.
A continuación te mostramos el acta de que este rumor es: FALSO
ASISTEN A LA SESION LOS CONSEJEROS:
DECANO: Prof. Dr. Hugo Calabria, ORDEN DOCENTE: Dres. Pablo Pebé, Raúl Riva, Silvana Blanco, Juan García y Renée Romero, ORDEN DE EGRESADOS: Dras. Patricia Poey, Alicia Barreira y Ma. Jimena López, ORDEN ESTUDIANTIL: Bres. Ana Cortés y Magdalena Carro, SECRETARÍA: Sras. Loreley García y Claudia Ramos, FALTA sin aviso: Br. Juan Arca.
1) AUTORIZAR a cursar en forma condicional, hasta diciembre de 2011, a los estudiantes que deben una asignatura de secundaria y que cursan el primer año en alguna de las cuatro Carreras de la Facultad de Odontología.
2) SOLICITAR a Sección Bedelía, que eleve un informe sobre el tránsito de los estudiantes que se encuentran en la situación del ítem 1, al mes de diciembre de 2011. (Rep. No. 436/11). (9 en 9)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Queridos compañeros:
Estas líneas intentan transmitir de alguna forma el sentir del Centro de Estudiantes de Odontología en las últimas semanas.
En primer lugar cabe agradecer a los compañeros que participaron de las Elecciones Internas, justamente ese apoyo es lo que nos motiva a seguir proyectando y trabajando por la Facultad.
En estos momentos en que se avecinan las Elecciones Universitarias, se vive un clima especial en la Universidad. Todos nos preparamos para hacer propuestas y asumir responsabilidades de cara a la gestión en los próximos dos años, y esto conlleva indefectiblemente a que salgan a la luz las rivalidades.
Entendemos que la diversidad contribuye al cogobierno, pero esto no implica que los estudiantes tengamos que vernos obligados a tolerar agresiones constantes, difamaciones y amenazas en las redes sociales.
Es inaceptable que se omita la verdad en relación a las posiciones de la delegación del CEO en el Consejo de Facultad, mucho más inaceptable cuando ni siquiera se participa de ese ámbito de decisión, cuando ni siquiera se está presente para representar y estar al servicio de los estudiantes en el día a día. Consideramos que no es digno de nuestra Universidad quien intenta crecer destruyendo la imagen de otro, eso no es buscar el beneficio colectivo. Es muy fácil criticar, mucho más fácil que hacer, pero con eso no se está aportando al orden estudiantil, que sólo será fuerte si hay unidad, si hay trabajo constante, si hay más participación. Esa manera de “hacer política” no es la que acostumbra a llevar adelante el CEO y por eso sentimos la necesidad de transmitir nuestra percepción, con el cometido de que no se sigan engañando a los estudiantes a los cuáles con mucho gusto representamos.
El espíritu del Centro de Estudiantes es representar al orden al cual nos debemos, es ser independientes políticamente, es buscar la participación de quiénes quieran desde el lugar que más quieran, y es el trabajo constante y desinteresado que se hace semana a semana, mes a mes, año a año.
Es nuestro deseo que este mes que nos separa de las Elecciones transcurra en un ambiente de respeto, que surjan propuestas, que se acerquen compañeros a trabajar, a proponer, a criticar, en definitiva a CONSTRUIR.
CENTRO DE ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
Septiembre/2011

Este MIERCOLES 7 de SEPTIEMBRE, ADHERIMOS AL PARO NACIONAL DE 24 HS de toda la enseñanza!!! EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, POR MAYOR PRESUPUESTO Y EN APOYO A LOS COMPAÑEROS CHILENOS!!! Todos y todas a la CONCENTRACIÓN Y MARCHA a las 11 HS DESDE LA EXPLANADA DE LA UDELAR!!!
Convocan: FEUU-ADUR-AFFUR

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace 43 años, el 14 de agosto de 1968, perdió su vida Líber Arce, de sólo 28 años de edad, estudiante de la Universidad de la República, militante de la FEUU, e integrante de la Unión de las juventudes comunistas, mártir de la democracia asesinado por las fuerzas represivas, durante la cruenta jornada del 12 de agosto de ese año, que bautizó con sangre y fuego el gobierno de Jorge Pacheco Areco, quien asumiera la presidencia tras la muerte del Presidente electo Oscar Gestido. En nuestro país se respiraba inestabilidad, con un gobierno débil, con poco apoyo popular, que cada vez más caminaba en contra de la libertad y a favor de las injusticias. Enmarcada en la coyuntura de una vasta ofensiva gubernamental contra las fuerzas de cambio, cuya resistencia a las políticas anti populares crecía por entonces en calles, fábricas y centros educativos, fue que Líber Arce se convirtió en el primer estudiante asesinado por las balas de la represión, que arrancaron con la vida de una dolorosa y larga lista de estudiantes.
El doloroso episodio que llevara luego a la muerte del compañero, se registró al mediodía del 12 de agosto de 1968, cuando un grupo de estudiantes de Odontología, Enfermería y Veterinaria se manifestaba desde esa Facultad rumbo a la avenida Rivera. La manifestación fue abortada violentamente por las fuerzas represivas. El grupo de manifestantes fue interceptado por efectivos policiales de choque que, sin que mediara ninguna actitud agresiva por parte de los estudiantes, desenfundaron sus armas de reglamento y comenzaron a disparar a la masa. Ante la lluvia de fuego, el grupo se replegó y regresó sobre sus pasos buscando la protección de la sede universitaria. Según inequívocos testimonios oculares de la época, reproducidos con objetividad incluso por la prensa oficialista, desde una distancia de no más de cuatro metros y abandonando previsibles intenciones intimidatorias, Líber Arce fue baleado por la espalda. Recibió un disparo en una pierna con orificio de salida en la ingle, el cual le seccionó la arteria femoral que irriga los miembros inferiores. Algunos de los participantes en la manifestación, al ver caer al compañero en medio de un impresionante baño de sangre, retornaron para prestarle auxilio. Sin embargo, aunque la Policía les permitió acercarse, inmediatamente los encañonaron con sus revólveres y exigieron la exhibición de documentos, lo que demoró el traslado del herido a un centro asistencial. El autor del cobarde disparo mortal, según se supo, fue el oficial ayudante Enrique Tegiachi.
Al ingresar al Hospital de Clínicas, el estado de Líber Arce era ya crítico. Todo esfuerzo resultó en vano, Líber Arce dejó de existir el 14 de agosto, en medio de una intensa congoja colectiva.
Su funeral es recordado como una de las más conmovedoras demostraciones de dolor, de todo un pueblo que -más allá de su ideología- acompañó el cuerpo sin vida del asesinado estudiante hasta su última morada. En el 15 de agosto de 1968, dos horas antes de partir el sepelio de Líber Arce se inicia en todo el país el paro general decretado por la CNT, convirtiéndose la procesión, en la manifestación más grande registrada en los años anteriores.
En lugar de miedo, la muerte de Líber Arce cargada de heroísmo tanto como de injusticia, inspiró a los jóvenes, inspiró valentía y cada cual salió a la calle a buscar su destino, sin medir consecuencias personales. Aumentaron las manifestaciones, los jóvenes redoblaron su militancia y las calles se vistieron de rabia, dolor y de un profundo sentimiento de indignación.
Hay quienes siguen pensando que fueron épocas de rebeldía importada de influencias foráneas, casi de “seguidismo” inconsciente. Nada de eso es cierto, aquella juventud que lucho, combatió y sufrió la muerte o la tortura tenia claros sus objetivos y sabía lo que y las consecuencias a las que se exponía. Hubo un antes y un después luego de la muerte de Líber Arce. Nunca en Uruguay se había vivido un episodio tan violentísimo, emblemático. Era un Uruguay que despertaba como asombrado de que hubiese muerto un estudiante en las calles y entonces allí estaban todos, toda la gente con la conciencia sana de este país, no estaba solo la izquierda, estaban todos.
El entierro de Líber Arce había sido un plebiscito del dolor. Dio lo más que un hombre puede dar, entregó su vida. Pero el luto no se agotó, el 20 de setiembre de ese mismo año, cayeron para siempre los estudiantes Hugo de los Santos y Susana Pintos, en otra sangrienta jornada represiva que tuvo como escenario la explanada de la sede central de la Universidad de la República. Ese día, otras zonas de Montevideo fueron profundamente conmovidas, al registrarse cruentos enfrentamientos entre obreros y fuerzas de choque en el Cerro. Hugo de los Santos fue herido de bala cuando comenzó la manifestación estudiantil, tras una reunión de la FEUU en la Facultad de Derecho. Susana Pintos fue herida de muerte cuando intentó auxiliar a su compañero, envuelta en una bandera blanca que no fue respetada.
Lo que sigue a continuación es una declaración del Sindicato Médico del Uruguay, distribuida el 21 de Setiembre de 1968. En ella, se hace referencia circunstanciada de los sucesos en que perdieran la vida, bajo las balas de las fuerzas de represión del régimen instaurado el 13 de Junio de 1968
“En vista del estado grave de alguno de los estudiantes heridos, se trató de sacarlos transportándolos en Camillas improvisadas con puertas. Al pretender sacar al estudiante herido en el tórax, que se hallaba en grave estado y cuya vida dependía en momentos de su asistencia, se abrió la puerta de la Universidad que da a Tristán Narvaja, por la que salió un grupo de aproximadamente 10 estudiantes que colaboraban en la tarea, agitando camisas blancas y gritando que se iría a sacar un herido.
El mismo se evacuó transportándolo en una puerta blanca con un frasco de suero sostenido por un estudiante. En el momento en que salió el grupo, efectivos policiales apostados en 18 de Julio y Tristán Narvaja dispararon andanadas de perdigones y fueron heridos varios estudiantes que transportaban la improvisada camilla. Ello obligó a entrar de nuevo al herido que continuaba muy grave.
Tratando de buscar una salida, mientras se le practicaba respiración artificial y masaje cardiaco pasaron 20 minutos; se intentó salir por la puerta de Edo. Acevedo y se repitió la operación de alerta de que se llevaba un herido. Se recibió una nueva andanada de perdigones que hirió a una estudiante y gases directamente al cuerpo del grupo, pese a lo cual fue transportado el herido hasta un automóvil para su traslado a un sanatorio cercano.
El cuerpo médico que atendió al estudiante de Ciencias Económicas de 20 años de edad, Hugo de los Santos, certificó que había llegado muerto. La causa de su muerte fue un disparo de arma de fuego por el que un proyectil de tipo metralla le atravesó el tórax lesionándole el corazón y produciéndole una hemorragia intrapericárdica que, de haber sido atendida con prontitud, no hubiera sido mortal.”
Después caerían Heber Nieto, Walter Medina, Julio Spósito, Ibero Gutiérrez y una larga y dolorosa lista de estudiantes. La violencia estaba definitivamente instalada en la sociedad uruguaya y arreciaba la represión sobre las fuerzas populares. Las víctimas de la represión del gobierno de Pacheco Areco nos advierten de la violencia y saña de las fuerzas policiales y militares de la época, además de otro componente no menos cierto e importante, nos advierten de la combatividad de los jóvenes y su compromiso con la lucha en las calles. No se puede pensar que no se sabía a esa altura que la lucha llevaba implícita la posibilidad de la muerte.
Aquellas luchas de la juventud uruguaya fueron para evitar lo que vino después. Los jóvenes se enfrentaron con alma y vida a la pérdida de la libertad, al fascismo, al imperialismo norteamericano y a la oligarquía uruguaya. Pelearon por el boleto estudiantil, la autonomía de la enseñanza y unieron sus luchas a las reivindicaciones de los trabajadores.
Desde hace 40 años, el 14 de agosto ha sido asumido por el movimiento estudiantil uruguayo como la fecha de los mártires y no hubo un año, incluso durante la dictadura cívico militar, que no se homenajeara a Líber Arce. Desde las concentraciones relámpago en la explanada de la Universidad, hasta la lluvia de claveles y rosas rojas en la Biblioteca Nacional, la represión no pudo evitar que los estudiantes recordáramos a nuestros caídos.
Posiblemente a nivel de la opinión pública general un escaso porcentaje de uruguayos recuerden estos crímenes, un sector menor aún recordará las circunstancias. La información, la comunicación y la propaganda abarcan al presente, pero no es así con el pasado. La labor educativa e informativa de la comunicación y la propaganda debe apuntar también a las nuevas generaciones, muchas veces desconocedoras de la historia reciente, pues un pueblo que olvida su pasado, está obligado a vivirlo nuevamente.
Nuestros mártires Soñaron con un país mejor, nos dejan historia, una brutal enseñanza, auténtico compromiso, por que las ideas no se matan, porque sus sueños siguen vivos en los ideales y utopías de los estudiantes de hoy. Por eso, este es un homenaje en memoria a todos ellos, pero además una instancia de protesta contra la injusticia, a favor de los derechos humanos, una batalla por la educación pública, una instancia de lucha y de unión.
Cabe destacar que también fueron muchos los que resistieron, existen miles de compañeros que anónimamente y sin beneficio de reparación simbólica tienen en sus cuerpos y sus mentes una inscripción y una historia. La sociedad les debe algo que es muy sencillo, les debe un "gracias por vuestro sacrificio”.
Nuestra misión es formar conciencia y defender nuestras libertades, la justicia social, las leyes y la Constitución de la República. Así sucedió siempre en la historia de nuestro país y así actuó siempre nuestra Universidad. La Universidad no cumpliría con su misión si no formara hombres capaces de descubrir las imperfecciones de la sociedad en que viven y si no les infundiera el valor para rebelarse contra estas. Este es el mayor homenaje, el más grande homenaje que podemos brindar a este noble compañero caído en lucha.
Porque “Los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan”, gracias compañero Líber Arce, gracias mártires estudiantiles.
ASCEEP - FEUU
|
|